LAS PRIMERAS ACCIONES DE TRUMP EN INMIGRACIÓN
¿El sueño americano está por terminar? Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, sus primeras acciones en materia migratoria han generado una ola de impotencia, miedo e incertidumbre en las comunidades inmigrantes y en quienes luchan por proteger sus derechos.
Las promesas de endurecer y retomar las políticas de su primer mandato, restringir beneficios y reforzar medidas de control migratorio se están materializando rápidamente. Estas acciones amenazan con desestabilizar familias y sectores económicos enteros que dependen del invaluable aporte de los inmigrantes.
Trump ha tomado medidas drásticas, desde reinstaurar la política de “Remain in Mexico” hasta declarar una emergencia nacional en la frontera entre EE.UU. y México. Además, ha eliminado el programa CBP One, ha intensificado redadas y ha comenzado a retirar protecciones como el TPS y el parole humanitario. A continuación, te detallamos las acciones más relevantes hasta el momento.
Las primeras acciones de Trump
Eliminación del CBP One
Trump ha eliminado la plataforma CBP One, utilizada para agilizar el procesamiento de solicitudes de asilo en la frontera. Su desaparición ha generado caos e incertidumbre, dejando a miles de inmigrantes en una situación de mayor vulnerabilidad y expuestos a la deportación inmediata.
Revocación del parole humanitario
La administración de Trump ha revocado el parole humanitario para más de 530,000 beneficiarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, dejándolos sin protección legal y en riesgo de deportación si no han obtenido otro estatus migratorio.
Redadas en lugares antes protegidos
Ahora ICE y CBP tienen la autoridad de ingresar a espacios que antes eran considerados “protegidos”, como escuelas, hospitales e iglesias. Esto ha generado temor en las comunidades inmigrantes, quienes podrían evitar acudir a recibir atención médica o educación por miedo a ser detenidos.
Ataque a las ciudades santuario
Trump ha ordenado que se aumente la presión sobre las ciudades santuario, buscando eliminar su financiamiento federal y obligándolas a cooperar con las autoridades de inmigración. Esto podría afectar a miles de inmigrantes que hasta ahora han encontrado refugio en estas ciudades.
Expansión de redadas y centros de detención
Se han intensificado las redadas en ciudades como Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Las detenciones masivas han generado miedo y desestabilización en las comunidades inmigrantes. Además, se ha informado sobre la planificación de nuevos centros de detención para procesar a los inmigrantes detenidos.
Eliminación del TPS para venezolanos
Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 300,000 venezolanos, lo que los deja en una situación de incertidumbre legal y expuestos a la deportación.
Declaración de emergencia nacional en la frontera
Desde su primer día en el cargo, Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México, permitiendo la asignación de fondos adicionales para la construcción de barreras y la implementación de deportaciones aceleradas.
¿Qué puedes hacer?
Ahora más que nunca, es importante que la comunidad inmigrante se mantenga informada y alerta. Aunque las medidas tomadas por la administración Trump son desalentadoras, todavía existen opciones legales disponibles.
Programas como la Visa U, la Visa T y VAWA continúan vigentes y pueden ofrecerte una oportunidad para regularizar tu estatus migratorio. Estas visas humanitarias han ayudado a muchas personas, incluso a aquellas con entradas irregulares o antecedentes de detención.
Cada caso es único, por lo que es fundamental contar con asesoría legal. No permitas que el miedo te paralice: infórmate, busca apoyo y toma acción. En Brigante Law Group Inc., te ofrecemos una primera evaluación gratuita para identificar si eres elegible para una visa humanitaria.
La lucha por un mejor futuro sigue, y no estás solo en este camino.
