Registro para extranjeros obligatorio ¡ya tiene fecha!
¿Cómo hacerlo sin poner en riesgo tu situación migratoria?
En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos ha confirmado que implementará un nuevo proceso de registro obligatorio para ciertos extranjeros, con el argumento de reforzar la seguridad y el control migratorio. La noticia ha causado preocupación entre miles de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos que llevan años construyendo su vida en este país sin papeles.
Pero ¿qué significa este registro obligatorio? ¿Quién debe hacerlo? ¿Qué riesgos existen? Y lo más importante: cómo hacerlo correctamente para no ponerte en riesgo.
¿Qué es el nuevo registro obligatorio?
El nuevo registro es una medida administrativa que exige a todos los inmigrantes —incluidos algunos sin estatus migratorio definido— a actualizar su información personal ante las autoridades migratorias antes de una fecha límite dentro de los cuales contemplan también a:
- Personas con órdenes de deportación anteriores.
- Personas que hayan tenido contacto con ICE o USCIS.
- Inmigrantes con procesos migratorios abiertos o rechazados.
- Beneficiarios de programas como TPS, DACA o PIP que no estén al día.
- 📅 La fecha límite ya fue anunciada: será el 15 de junio de 2025.
¿Qué pasa si no te registras?
No cumplir con el registro puede considerarse una violación migratoria adicional, lo que podría acelerar procesos de deportación o dificultar futuros trámites. En algunos casos, puede ser interpretado como falta de cooperación, lo que pone en riesgo la posibilidad de arreglar tu estatus en el futuro.
¿Cómo hacerlo sin ponerte en riesgo?
Aquí es donde debes tener mucho cuidado. Si consideras que estás en alguna de las siguientes situaciones, lo mejor es que consultes con un abogado antes de registrarte:
- Has sido arrestado alguna vez.
- Entraste varias veces de forma ilegal.
- Tienes órdenes de deportación antiguas.Has usado nombres o documentos falsos en el pasado.
🔴 Cualquier error puede ser usado en tu contra. Por eso, necesitas asesoría legal antes de hacer el registro.
¿Qué beneficios puede tener este registro?
Aunque suena riesgoso, en algunos casos este proceso puede ser una oportunidad para empezar a arreglar tus papeles si se maneja correctamente. Hay personas que, al actualizar sus datos, pueden ser consideradas para ciertos perdones o beneficios migratorios… ¡pero solo si lo hacen con estrategia!
¿Qué puedes hacer ahora mismo?
- No ignores esta noticia. La fecha ya está fijada y no se va a mover.
- Evita caer en manos de notarios o supuestos asesores. Este proceso debe manejarlo un abogado con experiencia en casos difíciles.
- Consulta tu situación migratoria lo antes posible. Cada caso es diferente, y lo que funciona para tu vecino podría ser un error para ti.
📣 ¿Tienes miedo de registrarte y que te deporten? No estás solo.
En Brigante Law Group Inc., nos especializamos en ayudar a personas con órdenes de deportación, entradas ilegales, arrestos o casos rechazados a arreglar sus papeles sin salir del país.
Tenemos planes de pago, hablamos tu idioma y te explicamos todo paso a paso para que no te sientas perdido.
👉 Agenda tu consulta gratis hoy mismo. Solo déjanos tu nombre y teléfono en el formulario y te llamamos para ayudarte.
🔒 Tu información es 100% confidencial. Aquí, nadie te juzga. Solo queremos ayudarte a proteger lo que más amas: tu familia y tu vida en este país.
